Es común escuchar que las empresas en México, y no sólo en México, sino en el mundo, enfrentan grandes retos para incorporar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ninguna se salva, desde grandes empresas trasnacionales hasta pequeñas y medianas empresas familiares. Pese a esto, es indiscutible que la RSE sigue y seguirá ganando terreno en el ámbito de los negocios, la RSE llegó para quedarse y ha evolucionado junto con las organizaciones y su forma de hacer negocios, pasando a formar parte de las estrategias empresariales y de las cadenas de valor, por ejemplo usando el Distintivo ESR.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?
La Responsabilidad Social Empresarial es un enfoque que busca que las empresas adopten prácticas sostenibles y éticas, y que consideren no solo su rentabilidad sino también el impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente.
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), reconoce a la RSE como el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente en lo económico, social y ambiental, considerando las expectativas de todos sus participantes al interior y al exterior, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
El significado de la RSE ha evolucionado hacia los modelos de negocio y sus impactos, por lo que su importancia radica en que las empresas que la practican rinden cuentas por sus acciones que afectan a la sociedad y a sus accionistas. Por eso, hoy más que nunca, la RSE debe asumirse como parte de una estrategia de sostenibilidad con visión a largo plazo. Esta exposición requiere de, entre otras cosas, un buen Plan de RSE y la correcta gestión de las estrategias de comunicación de RSE, para anticipar cualquier riesgo.
Obstáculos comunes para implementar la RSE en PyMES
Aunque la RSE puede ser beneficiosa para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), hay varios obstáculos que deben sortear para implementarla. Estos van desde la falta de conocimiento hasta la escasa disposición de recursos para lograrlo. Además, deben superar la creencia errónea de que la Responsabilidad Social es solo un tema de grandes corporativos y que supone una gran inversión.
Para la mayoría de las PyMEs, la RSE sigue siendo un tema desconocido, lejano y fuera de su alcance, visto quizá como un lujo reservado solo para grandes empresas, pues ellas tienen recursos humanos y económicos suficientes para el desarrollo e implementación de un modelo de gestión socialmente responsable.En estos casos, apoyarse en una consultoría especializada en RSE puede facilitar la incorporación progresiva de prácticas responsables, adecuadas al tamaño y recursos de la empresa.
Aunque muchas veces se piensa que solo las grandes empresas pueden incorporar la RSE por contar con mayores recursos, esto no siempre es una ventaja. Su implementación puede volverse un proceso largo y complejo debido a la magnitud de sus estructuras y cadenas de valor.
Es importante resaltar que las PyMEs pueden incorporar perfectamente la RSE a sus estrategias, sólo tendrán que enfrentar desafíos específicos para hacerlo (pero completamente alcanzables), a la par que también tendrán ventajas significativas que pueden hacer que la implementación de prácticas sostenibles y socialmente responsables sea más fácil y efectiva.
Dentro de sus ventajas se incluyen:
- Tener una estructura organizativa menos jerarquizada, lo que puede permitir una toma de decisiones más ágil y una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios en la estrategia de RSE.
- Poseer fuertes lazos con sus comunidades locales, con lo cual pueden tener un impacto más directo en ellas.
- Ser parte de una cultura empresarial más cercana y colaborativa, lo que podría generar mayor participación de los empleados en la implementación de la RSE.
- Su tamaño más pequeño y estructura organizativa más simple, puede significar tener menores costos iniciales para implementar prácticas sostenibles que las grandes empresas.
- Es más sencillo comunicar los esfuerzos de RSE a los clientes, proveedores y otros grupos de interés y ganar la lealtad de los clientes y la preferencia en el mercado.
Por otro lado, se suele pensar casi en automático que las PyMEs no apuestan en RSE por falta de presupuestos, dato que el mismo gremio empresarial suele adoptar como una creencia limitante. Según los resultados del Segundo Estudio Panorama de la Responsabilidad Social en México 2019, de nuestra consultora ResponSable, esta creencia está equivocada, ya que más del 50% de las PyMEs que fueron consultadas, realizan acciones relacionadas con la RSE y la sostenibilidad en su día a día para contribuir al bienestar social, proteger y cuidar el medioambiente y proporcionar a sus colaboradores una mejor calidad de vida.

Y aunque los esfuerzos de las PyMEs por incorporar inversiones en RSE son innegables, nunca está demás tener a la mano algunos consejos para facilitar su adopción o elevar su integración a un siguiente nivel, sobre todo cuando no sabemos por dónde comenzar a trazar camino. En ResponSable hemos sido testigos de casos de éxito sin precedentes. De estas experiencias queremos rescatar para ti al menos 9 consejos para incorporar la RSE las pequeñas y medianas empresas sin sacrificar su competitividad:
Acciones clave para que las PyMEs implementen la Responsabilidad Social Empresarial
1. Reconocer impactos sociales, ambientales y económicos
Enlistar los impactos tanto negativos como positivos que genera la actividad empresarial te hará valorar que, independientemente de su tamaño, una empresa genera riqueza económica, es fuente empleos y puede contribuir al medioambiente en diversas escalas, lo cual genera automáticamente una responsabilidad y/o expectativa frente a sus clientes, empleados, proveedores y demás actores. Este primer reconocimiento te ayudará a tener una mayor sensibilidad y te facilitará la identificación de acciones concretas para la incorporación de la RSE en la empresa, como la necesidad de recibir asesoría en RSE.
2. Generar diálogo con sus grupos de interés (stakeholders)
Ir más allá de identificar a los grupos de interés, es decir, todos aquellos grupos que directa o indirectamente gozan o se perjudican por el desarrollo de tu actividad empresarial, y abrir canales para dialogar permanentemente con ellos con el fin de conocer sus expectativas y necesidades.
3. Conocer las realidades locales de la comunidad
Involucrarse con la comunidad donde la empresa desarrolla sus actividades, conocer a los colaboradores, organizaciones, escuelas y vecinos, entre otros, facilita el diseño de estrategias de RSE. Aprovecha esta ventaja frente a las grandes corporaciones, las cuales tienden a diseñar estrategias generales, que en muchas ocasiones están alejadas de la realidad cotidiana de la comunidad.
4. Responder rápido
Aprovechar la capacidad de respuesta de las pequeñas y medianas empresas es vital, debido a las ligeras estructuras, el Gobierno Corporativo en PyMEs tiende a facilitar los cambios y puede responder con mayor rapidez y agilidad a las necesidades de sus grupos de interés.
5. Mantener actitud de aprendizaje en RSE
La RSE es un ciclo de aprendizaje permanente, por lo tanto, para iniciar puedes desarrollar una estrategia de RSE enfocada en programas de Responsabilidad Social Empresarial que te permitan ver resultados en el corto plazo. Así podrás tener una retroalimentación continua y podrás ir delineando cada vez mejor tus acciones hasta convertirlas en un sistema de gestión de RSE.
6. Conservar el enfoque
Recuerda que las acciones consideradas en tu estrategia de RSE están alineadas al negocio de la empresa, y que éstas se encuentran debidamente priorizadas, para posteriormente ampliar el alcance conforme la propia empresa vaya creciendo. Realizar acciones dispersas y sin un objetivo claro es cosa del pasado.
7. Cuidar a los colaboradores
Genera vínculos laborales estrechos. Considerar contratar personal local ofrece a las PyMEs la posibilidad de mejorar la productividad y calidad de los productos o servicios que ofrece; pero si además fomentas un buen clima laboral e involucras a los colaboradores, crearás fidelidad a tu empresa.
8. Medir el desempeño
Tener un plan de RSE, seguirlo y no medirlo es inaceptable. Existen un sinfín de indicadores que se adaptan a las organizaciones: tú decides cómo hacerlo, no hace falta un software especializado. Sin esta información, no podrás determinar la efectividad de la estrategia de RSE (¿la RSE es un gasto o una inversión?) y tampoco podrás llevar a cabo el siguiente consejo.
9. Compartir lo que haces en RSE
Comunica todas las acciones que realices. Las estrategias de comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial son de gran importancia para que los grupos de interés conozcan los programas de RSE que lleva a cabo la empresa, ya que esto dará una mayor visibilidad y permitirá construir progresivamente una reputación empresarial sólida.
Pasar de la intención a la acción en la RSE para PyMEs
Con estas acciones estamos seguros de que podrás incorporar con mayor rapidez y efectividad un sistema de gestión de RSE en tu empresa. Sabemos que las PyMEs tienen un trabajo importante para pasar de ser compañías pasivas a ser proactivas y activas en y con la comunidad, pero el primer paso está dado. Con estas labores se transforman y articulan esfuerzos con los distintos grupos de interés, que permean a las demás empresas y las inspiran a que asuman un compromiso real en la implementación de acciones y estrategias basadas en la RSE, generando un cambio de fondo en la cultura empresarial en México y un impacto real en la sociedad y el medio ambiente.
En conclusión, la implementación de una estrategia de Responsabilidad Social y un sistema de gestión de RSE puede parecer desafiante para las PyMEs, pero es una oportunidad importante para transformarse y crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Al seguir los 9 consejos sugeridos en este artículo, podrán incorporar rápidamente prácticas responsables y efectivas. Además, al trabajar con distintos grupos de interés y compartir sus experiencias, pueden inspirar a otras empresas a seguir su ejemplo y crear un cambio de fondo en la cultura empresarial en México.
No olvides que, en el camino hacia la implementación de la RSE, es común encontrarse con obstáculos que pueden dificultar el proceso. En ResponSable entendemos esta realidad y estamos comprometidos en brindar servicios que se alinean con la estrategia de negocios de cada empresa, ajustándonos a los recursos disponibles, tanto económicos como humanos, para ofrecer soluciones a medida que permitan superar cualquier desafío y lograr el éxito en la implementación de la RSE.
En definitiva, nuestro objetivo es acompañar y apoyar a cada cliente en su camino hacia una gestión empresarial responsable y sostenible. ¡No dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudar! Escríbenos a [email protected] y comencemos.